ARQUITECTURA Y EDUCACIÓN
  • INICIO
  • UNID
    • Ambientes de Aprendizaje
    • Comunicación Educativa
    • Currículum
    • Estadística en la Educación
    • Diplomado en Competencias para la Innovación Educativa >
      • Módulo 2
      • Módulo 3
    • Diplomado de Competencias del Docente del Siglo XXI >
      • Módulo I
    • Multimedia educativo
    • Nuevas Tecnologias Aplicadas a la Educación
    • Organización y dirección de instituciones educativas
    • Paradigmas de la Educación
  • UVM Tlalpan
    • Arquitectura Contemporánea
    • Construcción Especializada
    • Desarrollo Sustentable y Ciudad
    • Ética Profesional
    • Fundamentos de Geometría
    • Gestión de Empresas Constructoras
    • Historia del arte clásico
    • Iluminación de Edificios
    • Industrialización en la Construcción
    • Instalaciones I
    • Instalaciones II
    • Instalaciones Avanzadas
    • Instalaciones Especiales
    • Instalaciones Industriales
    • Legislación de Obra
    • Metodología del Proceso de Diseño Arquitectónico
    • Presupuestos y Análisis de costos de construcción
    • Proyecto Arquitectónico V
    • Proyecto Arquitectónico VI
    • Planeación estratégica de ciudades
    • Residencia y supervisión de obra
    • Seminario de Historia del Arte I
    • Seminario de Historia del Arte II
    • Seminario de Historia del Arte Moderno
    • Seminario de temas contemporáneos V
    • Sistemas Constructivos
    • Técnicas en la Construcción
    • Tendencias de la Arquitectura Contemporánea
    • TEORÍA Y TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA
  • UIN SAN ÁNGEL
    • ACABADOS
    • Áreas Verdes en la Arquitectura
    • Arquitectura de Nueva Generación
    • Arquitectura en México siglos XVI-XVIII
    • Arquitectura en México siglos XIX y XX
    • Arquitectura Prehispánica
    • Bases del Dibujo Técnico
    • Desarrollo Inmobiliario
    • Diseño de Iluminación
    • Diseños Especiales
    • Esaparatismo
    • Fundamentos de teoría de la Arq.
    • Geometría Descriptiva
    • Ingeniería de Costos
    • Introducción a la Arquitectura Interiorista
    • Introducción Histórico Crítica
    • La Arquitectura Interiorista
    • Legislación de Obra
    • Matemáticas Financieras
    • Materiales y Procedimientos de Construcción
    • Procedimientos de Construcción
    • Procesos de Construcción III
    • Regeneración Ubana Ambiental
    • Restauración y Remodelación de Edificios
    • Sistemas Estructurales Superiores
    • Taller de Composición Arquitectónica I
    • Taller de Integración de Proyectos
    • Taller de Proyectos I
    • Taller de Proyectos III
    • Taller de Proyectos IV
    • Taller de Proyectos VII
    • Tecnologías Ambientales Básicas
    • Tecnologías Ambientales Avanzadas
    • Tópicos Actuales
    • Teoría Superior de la Arquitectura
  • UIN SUR I
    • Diseño de Iluminación
    • Edificios de gran altura
    • Estadística
    • Introducción Histórico Crítica
    • La Arquitectura y la ciudad
    • Metodología de la investigación
    • Mobiliario y accesorios
    • Procedimientos de construcción para Cimentaciones profundas
    • Psicología Ambiental
    • Sustentabilidad y Espacio
    • Tecnología de materiales
Imagen
Bienvenidos a este entorno virtual de aprendizaje

Hola, este espacio ha sido diseñado para apoyarte con materiales y recursos que te ayuden a reforzar los aprendizajes adquiridos en el aula presencial.  

                                                                                       M. en E. y Arq. José Luis Gómez Amador

Imagen
El valor de educar

“El pedagogo pedante prefiere los ademanes intimidatorios de la sabiduría a la humildad paciente y gradual que la trasmite, se centra en las formalidades académicas mientras menosprecia la estimulación cordial de los tanteos desordenados del neófito. El pedante no abre los ojos a casi nadie, pero se los salta a unos cuantos. Un origen común del pedantismo es que gran parte de los profesores fueron alumnos demasiado buenos en la asignatura que ahora tienen que enseñar. Lo primordial es abrir el apetito cognoscitivo del alumno, no agobiarlo ni impresionarlo”.

“La humildad del maestro, en cambio, consiste en renunciar a demostrar que uno ya está arriba y en esforzarse por ayudar a subir a otros”.

                                                                                                                                          Fernando Savater
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.